Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La formación de valores, parte de la continuidad histórica de nuestro proceso revolucionario (página 2)



Partes: 1, 2

¿Crisis de
valores?

La crisis de valores lo general acompañan a las
conmociones sociales que tienen lugar en los períodos de
transición de la sociedad. Se
produce cuando ocurre una ruptura significativa entre los
sistemas de
valores de la conciencia y es
en esta última donde con mayor plenitud se manifiesta esta
ruptura. Al aumentar la aceleración de la dinámica social en períodos de
cambios abruptos, esto sobrepasa sus límites
normales, genera cambios bruscos en los sistemas subjetivos de
valores y provoca la aparición de la crisis.

Entre los síntomas que identifican una
situación de crisis de valores están los
siguientes: perplejidad e inseguridad de
los sujetos sociales acerca de cuál es el verdadero
sistema de
valores, que considerar valioso y no valioso; sentimiento de
perdida de validez de aquello que se consideraba valioso y, en
consecuencia atribución de valor a lo que
hasta ese momento se consideraba indiferente o no valioso;
cambio de
lugar de los valores en
el sistema jerárquico subjetivo, otorgándosele
mayor prioridad a valores tradicionalmente más
bajos.

Creo que es fácil notar que en mayor o menor
medida estos síntomas están presentes en una parte
no desestimable de nuestra juventud. Para
provocarlos se han conjugado varios factores sociales externos e
internos. Analicemos primeramente los factores
externos.

Para nadie es un secreto que en la conciencia de muchos
cubanos la comunidad
socialista, y especialmente la Unión Soviética,
representaba un paradigma
social, de ideal alcanzar. Al derrumbarse el sistema socialista y
desaparecer la URSS se destruye uno de los principales patrones
valorativos. Además la caída del "socialismo real"
puso en crisis al marxismo,
sobre todo en su versión dogmática y anquilosada,
que en buena medida se identificaba con la experiencia particular
del socialismo en la URSS y con las ideas que la servían
de fundamento y de apología. Téngase en cuenta que
el marxismo se encuentra prácticamente generalizado a toda
nuestra enseñanza y que la mayoría de
nuestros profesores fueron formados en esa
versión.

Tal y como estaba diseñada la teoría,
los rápidos acontecimientos que se produjeron no
podían encontrar explicación en ella. Este
contraste entre realidad y teoría provocó que esta
última cayera en descrédito y que no pocos
adoptasen una actitud
nihilista hacia el marxismo en general y hacia los valores a
él asociados.

La unipolaridad política que le
sucede a la debacle del socialismo y las manifestaciones
ideológicas que la acompañan son otros tantos
factores que influyen sobre una parte de nuestra juventud, que no
vive en una cúpula de cristal y que no puede totalmente
ajena a la crisis universal de valores que impera hoy en el
planeta.

El cuadro no estaría completo si no
tomásemos en cuenta la permanente agresión
ideológica del imperialismo,
agresión que se ha intensificado notablemente en estos
tiempos y que ha tratado de sacarle todo el partido posible a
nuestros problemas
internos y a la crisis del movimiento
revolucionario mundial.

La propaganda
imperialista dirigida contra Cuba tiene el
descarriado propósito de subvertir valores de la
conciencia de nuestro pueblo y, especialmente, de nuestra
juventud.

Entre los factores internos hay que mencionar, en primer
lugar, la crisis económica. Las carencias materiales, el
bajo nivel de satisfacción de la necesidades, provoca en
muchos casos la disminución ostensible del valor que se le
asigna a fenómenos de más alto vuelo (sociales,
espirituales) y que se sobredimensione el valor de todo aquello
que se asocia a la satisfacción de las necesidades
materiales, individuales y familiares.

Como resultado nos topamos en esos casos con conductas
más pragmáticas, más materialistas, menos
altruistas y menos solidarias. Los problemas económicos
también traen aparejado en algunos ciertos escepticismos
sobre el futuro de la Revolución
y su capacidad para enfrentarlos y, en otros al desbordar sus
umbrales personales de resistencia, una
vuelta de la mirada hacia la sociedad de consumo en
busca de un escape a la difícil
situación.

Otros de lo factores que incide es el desfasaje entre
los dictados valorativos de la muy cambiada realidad cotidiana y
su mucho más lento reflejo en el sistema de valores
institucionalizado. Debido a este desfasaje el individuo,
para satisfacer sus apremiantes necesidades cotidianas, se siente
compulsado a adoptar una conducta
práctica que aún no tiene respaldo legal ni
reconocimiento oficial: compra y vende, participa en el mercado negro,
busca fuentes
alternativas de ingresos. Esta
contradictoria relación entre las influencias valorativas
que se reciben desde la realidad social en forma de
contradicción entre psicología
social e ideológica, y provoca un desdoblamiento de la
conciencia y de la conducta según el sistema de valores
que se adopte en cada caso.

La aparición de nuevas e inevitables formas de
desigualdad social, asociada al cuenta propismo, al mercado
agropecuario y a la tenencia de divisas, unidas a
otras formas vinculadas al desvío y apropiación
indebida de recursos y a la
existencia de una multivariedad de modos de distribución de la riqueza social, alientan
el sentido de la justicia como
valor, mucho más en una época de crisis en que se
produce de manera natural una hipersensibilización de las
masas hacia toda desigualdad no basada en el trabajo o
no proporcional a la cantidad y calidad del
trabajo.

La
familia en la
formación de valores

La familia es un elemento de la estructura
social de la sociedad que en su condición de comunidad
social estable, desempeña un papel rector en la actividad
vital de los hombres, a través de la
organización en común de la vida de los
cónyuges y sus descendientes sobre la base de un sistema
único de relaciones familiares cotidianas, en cuyo seno
tiene lugar la producción de la vida ajena mediante la
procreación y el proceso
inicial fundamental de la socialización del individuo. El proceso
educativo de la familia
además de ser estimulado por la sociedad depende de una
serie de regularidades propias para cada familia determinada en
las costumbres. Es por ello que la familia desempeña un
papel primordial en la formación de que existe en la
sociedad y su transmisión de una generación a
otra.

La influencia directa de las condiciones
socioeconómicas elementales y su influencia indirecta como
presión
social está en decadencia. La incertidumbre, la
inseguridad, la preocupación por el futuro afectan los
valores y los mismos aparecen en todos los espacios de relaciones
y que no es capaz de atender a su hijo y a comunicarse con
él y darle afecto de cómo puede ser solidario.
¿Cómo puede tener valores generales bien
formados?.

Además la propia familia es depositaria de la
doble moral y es
necesario asumir la realidad de tal cual es, no como la queremos
ver, porque para llegar a la realidad que queremos ver tenemos
que entrar en la realidad que existe, no podemos
desfigurarlos.

No basta con el reconocimiento formal de estos principios por
parte de la familia hace falta que en la sociedad se
continué trabajando con el objetivo de
estos principios se convierten realmente en archivos
reguladores de la conducta en el hogar puesto que los programas
existente son todavía insuficientes otras veces no llegan
a todas las familias.

Valor
formador de la educación

Es incorrecto absolutizar el papel de la escuela o el
maestro en la formación de valores pues esta
jerarquía se forma en el individuo en su interacción con las diferentes esferas de
la vida: familia, comunidad, trabajo, ambiente
físico, ambiente social.

Con la interacción de la educación con la
vida social y el trabajo se garantiza la preparación de
las nuevas generaciones para resolver los problemas de la
actividad laboral futura y
la vida social en general, a partir de las condiciones del
presente. Es una condición necesaria y esencial para
desarrollar un proceso educativo de calidad.

La formación de los valores a que aspiramos es
posible desde la arista pedagógica mediante un proceso de
clarificación con los estudiantes de los diferentes
niveles, educadas, padres de familia y representantes de las
organizaciones, sobre cuales son los valores,
asumir la responsabilidad de su comportamiento, expresar verbalmente los valores
definidos, actúan de acuerdo con los mismo y encontrar su
significado y orden jerárquico.

A la escuela le corresponde un papel importante para
enfrentar las soluciones que
día a día se producen relacionadas con los valores
que se deben formar y que a ella corresponde instrumentar. En ese
proceso pueden tenerse en cuenta las siguientes
premisas:

  • La formación de valores solo es posible
    mediante acciones
    conjuntas.
  • Cada individuo es una personalidad
    y se autodetermina.
  • Ayudar no es decidir por otros.
  • Se violenta la ética
    cuando se trata de imponer los valores.

Es necesario que se adquiera mediante la práctica
una significación social positiva en el
individuo.

La interiorización de los valores en la escuela
implica la relación adecuada de aquellos valores
significativos que cada quien aprecia, puede y desea manifestar
abiertamente en su grupo, de su
grupo, de su acción
y puesta en práctica de manera constante, tanto en las
diferentes actividades docentes como
en la vida personal en
general y, por supuesto, la valoración y
autovaloración de su desarrollo en
diferentes momentos y contextos.

En síntesis,
resulta necesario un sistema de influencias coherente con la
participación de la familia, organizaciones, medios de
difusión, crear las condiciones adecuadas para el
desarrollo de las cualidades morales esenciales, teniendo en
cuenta las particularidades de las edades, sus necesidades y
motivos.

Los educadores son un elemento activo y fundamental del
proceso de formación de valores. En su labor diaria es
necesario tener presente qué valores se encuentran en
formación, ya que la apropiación de esta es un
resultado esencial educativo.

En el proceso de formación de valores en niños,
adolescentes y
jóvenes es importante clarificar que esperan los adultos y
la sociedad de ellos; al mismo tiempo hay que
tener en cuenta cuál es su percepción
de ser estudioso, responsable, disciplinado y laborioso. En
Martí
encontramos parte de la respuesta a estas interrogantes cuando
decía: "el amor es el
lazo de los hombres, el modo de enseñar y el centro del
mundo". Así señaló, además
cómo deben ser los maestros: centrados en el amor a sus
discípulos y a su profesión.

En la formación
de maestros y profesores se trabaja por la
interiorización de valores a través de diferentes
vías, entre las que se encuentra el trabajo con las
diferentes disciplinas del plan reestudio.
También a través de toda la práctica laboral
investigativa en contacto directo con el educando y el ambiente
del escolar, se logran entre los futuros profesores valores
positivos, como por ejemplo el amor y respeto a los
alumnos, su profesión y el medio que lo rodea, aprende a
ser estudioso, a resolver los problemas mediante la investigación, encontrando alternativas de
solución, aprende también a ser optimista,
observador, a trabajar en grupo, estableciendo relaciones
correctas en el orden profesional.

En ese proceso resulta esencial enfatizar en las
cualidades estéticas del trabajo del maestro mediante el
cultivo de la sensibilidad, ya que por esta vía se forman
también valores. La celebración de esas
efemérides y otras actividades en las que el estudiante,
futuro profesor, sea
un agente activo y haga suya la tarea, se convierten en su fuente
de valores
morales altamente deseables y apreciables.

No es posible esperar a que existan todas las
condiciones materiales para trabajar intensamente en el proceso
de formación de valores. Hoy más que nunca estamos
urgidos de conservar y formar los mejores valores, esos que nos
han permitido resistir todas las vicisitudes, consientes de que
la educación
no podrá resolver completamente los problemas presentes y
futuros por sí solo, sino en el trabajo conjunto de todos
los elementos integrantes de la sociedad para un mejoramiento
general de la
personalidad y todas las condiciones que lo
rodean.

Consideraciones finales

Se deben adoptar líneas de trabajo que se
reviertan en la elevación de la calidad del proceso de
formación de la conciencia valorativa en las nuevas
generaciones y a nuestra consideración deben
ser:

  • Debe evitarse en nuestro sistema de enseñanza
    una transmisión fría y esquemática de
    valores o sea preparar al joven para que pueda orientarse
    valorativamente de manera acertada ante cualquier contigencia
    de su vida personal o social.
  • Es necesario pulsar permanentemente los dictados
    valorativos de la realidad, las exigencias prácticas de
    la vida cotidiana para lograr la eliminación gradual del
    sustento objetivo.
  • Reconceptualizar nuestra utopía, nuestro
    proyecto,
    nuestra imagen de la
    "sociedad de llegada", de manera que sea posible otorgarle un
    sentido estratégico nítidamente socialista a todo
    lo que hacemos hoy y evite la impresión de que nos
    movemos irremediablemente hacia el capitalismo.
  • Es imprescindible rescatar la credibilidad del
    marxismo, despojarlo de los vacíos dogmáticos y
    de las desfiguraciones históricas de que fue
    objeto.
  • Es preciso poner permanentemente en evidencia ante
    nuestros jóvenes el nexo histórico y
    genético existente entre los valores que hoy la
    Revolución defiende y los que se encuentran en el
    fundamento y origen mismo de la nación cubana.
  • Debe propiciarse a las nuevas generaciones un
    conocimiento
    mayor de la otra cara del capitalismo donde se encuentran la
    miseria, insalubridad, la incultura, la injusticia y la muerte
    que Cuba conoció y que nos volvería a tocar si
    abandonásemos la senda revolucionaria.

Para dar una respuesta fiel a nuestras interrogantes la
humanidad está llamada a exigir una cultura
diferente a las ya ensayadas, una "cultura de liberación
para un proceso civilitario liberador".

Leonardo Da Vince se propuso volar como los
pájaros y le resultó imposible. Verne solo pudo
imaginar el Nautilus pero no construirlo. "Todo tiene su tiempo y
todo lo que se hace debajo del cielo tiene su hora", nos recuerda
el Eclesiastés.

Pero el despegue del Kutty Hawk y la travesía del
primer submarino nos recuerda no solo el acierto de ese axioma
bíblico pero que el largo proceso acumulativo de esfuerzos
es lo que puede llegar un día a transformar en posible e
incluso en realidad, lo que hasta un momento se situaba
inalcanzable. El tema no es sí existe o no otra
alternativa noble al status. Se trata de que no existe otra
alternativa ética ni humana que no sea la de comprometerse
una vez más en la lucha por un futuro más
promisorio.

 

DATOS DE LOS AUTORES

Dra Alina Rodríguez
Mendez

Medico, especialista en Medicina
General Integral.

Profesora Asistente de la Facultad de Ciencias
Médicas de Pinar del Río.

Profesora Adjunta de la Universidad
"Hermanos Saiz Montes de Oca"

Dra. Susana E. Zamora
Díaz
:

Medico Especialista de I grado en Microbiología Medica

Profesora Instructora de la Facultad de Ciencia
Médicas de Pinar del Río.

Profesora Adjunta de la Universidad "Hermanos Saiz
Montes de Oca"

Dr. Osvaldo Morales
Seguí
.

Medico Especialista en Medicina General
Integral

Profesor Instructor de la Facultad de Ciencia
Médicas de Pinar del Río.

Dra. Maricela Rodríguez
Muñoz
.

Medico Veterinario.Especialista en Zoonosis.

Profesora Instructora de la Facultad de Ciencias
Médicas de Pinar del río.

Año de la revolución Energética
en Cuba

C. del Sur

Pinar del Río

2006

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter